¿En qué momento crees que está la comarca ahora mismo?
Actualmente, en mi sector de la hostelería, la verdad es que el turismo está pegando bastante fuerte, y se está notando mucho más turismo. Antiguamente, no necesitábamos turismo para sobrevivir. Ahora mismo, nos hace falta el turismo para sobrevivir. La primera fuerte que tuvimos de turismo fue la primera tregua de ETA, que se notó que vino mucho turismo desde Madrid hacia abajo, mucha gente. ¿Estamos hablando de eso ya bastantes años, no? El segundo impacto fuerte fue la grabación de Juego de Tronos. ¿Cuando San Juan de Gaztelugatxe, a raíz de aquello, también Bermeo, se nos llenó de turismo, no? Actualmente está habiendo mucho turismo a cuenta del calor, porque tiramos ya de Burgos para abajo, que empieza la gente a no soportarlo. Y entonces vienen aquí al fresco. Y la verdad es que sí, se nota que cada vez hay más turismo. Antes era turismo en julio y agosto, ahora no, ahora ya tenemos otro. Es decir, que nueve meses al año ya tenemos turismo y se nota. Tanto como la gente, mucha gente viene de vacaciones, la gente aquí también se marcha de vacaciones. Lo que antes la gente se quedaba todo el año. Y sí que se nota el turismo que nos viene para afrontar ahora mismo todas las subidas de precios y todo lo que ha habido, como está todo. ¿Nos hace falta el turismo para poder… te iba a decir sobrevivir, para poder trabajar, no?
¿Y cuáles son para ti los retos de la comarca o los retos más llamativos también en tu sector hoy en día?
Me gustaría que aparte del turismo, haya más industria, que la industria está desapareciendo. ¿En Bermeo, sí tenemos los barcos, no? Es el pueblo que más atún pesca del mundo en proporción. Pero aparte de eso, le falta industria. En Gernika, la industria está desapareciendo poco a poco. Entonces, yo creo que aquí nos falta industria. ¿Ahora ya cómo conseguir hasta el Gobierno vasco, Diputación y las entidades fuertes? Yo desde aquí, complicado, lo mismo que tú, tú y yo, complicado. Pero hace falta más, más industria, más mano de obra en la industria. Ahora mismo, lo que hace falta son trabajadores. ¿Que no los hay, no? Porque están todas las pequeñas industrias de la zona, da igual carpintería, fontanería, Eroskis, todas, todas, todas, hostelería, demandan trabajadores, que no los hay. Que la gente joven no quiere trabajar, quiere trabajar de funcionario, quiere trabajar en una administración, quiere trabajar, pero no quiere pringar.
¿Están más para trabajos más cualificados, no? ¿Otro tipo de trabajos?
Bueno, a ganar mucho de trabajar poco. Es mi opinión. Lo que quiere la gente ahora es ganar mucho. ¿Mira, ahora hay unas oposiciones, se presentan 4700 para 470 plazas, no? ¿Pues ahí ves toda la gente joven adónde va, no? Entonces una fomentación de empleo, más industria es lo que nos hace falta.
¿Qué oportunidades crees que hay en la comarca o que conoces tú de la comarca que esté dando un beneficio?
Ahora mismo, a mis hijos no les recomiendo que trabajen en la hostelería, que llevo yo toda la vida en ello, porque es muy sacrificado, muy duro. ¿Sí tienes beneficios, pero es muy duro, no? A nivel de oportunidades, trabajo tienes, pero a la hora de montar algo, empieza a ser muy arriesgado. El meterte en negocios propios empieza a ser muy complicado.
¿Sobre todo, igual es más sector servicios lo que se ofrece en la comarca?
Sí, aquí la comarca ofrece mucho sector servicios. Es lo que hay, sector servicios es lo que tiene, lo que veo yo por lo menos.
¿También este proceso de escucha implícitamente habla sobre la posible ampliación del Museo Guggenheim, no sé qué opinión tienes tú acerca de ello?
Yo tengo dos opiniones muy diferentes. Una, como empresario, que todo lo que sea fomentar el turismo nos viene bien porque siempre nos va a demandar más. Otra como vecino, no lo quiero. El mayor problema es que hablamos mucho del Guggenheim, mucho del Guggenheim, mucho del Guggenheim, pero actualmente aquí los vecinos de la comarca, no sabemos qué es lo que se quiere hacer. Porque se habla mucho de Gernika, uno, Murueta, otro, con un camino verde. ¿Pero, qué es lo que se va a hacer realmente? ¿Qué se va a montar? Nadie lo sabe. O por lo menos esa información no nos ha llegado. No, porque igual dices: “Es una cosa pequeñita, vale, bien. ¡No, ostras! Es un monstruo. ¿Dónde vas con eso?” ¿Entonces yo creo que lo primero, es que falta información, no? Que aquí el Gobierno vasco quiere que estemos todos de acuerdo con ello, vale. ¿Pero, no tenemos información de qué es lo que vais a montar, no? Porque supuestamente en la planta de Murueta, astilleros, ya acabó el contrato. O sea, lo tenían que desmontar. Está todo ahí, siguen trabajando. No hay información. Lo primero que falta es información clara, que digan: “Este es el proyecto que se quiere hacer.”, que lo pongan, que lo pongan, que lo pongan en el Ayuntamiento de Gernika, en el Ayuntamiento de Bermeo, para que la gente pudiera verlo. Y entonces ya podemos tener una opinión clara de decir: “¡Oye, hostias, esto es una barbaridad! ¿Oye, pues al final es una cosa como el Bird Center, no? Es una cosa pequeñita, que al final tampoco va a traer tanta gente y puede ser algo bonito.” Claro, las dos opiniones diferentes. Una como empresario, todo lo que hagan aquí viene bien, porque es más turismo. Como vecino, como no sé lo que van a hacer, ante algo que no sé qué es lo que vas a hacer, pues te digo que no lo hagas. Igual si lo sé, te puedo decir: “¿Mira, oye, sí, otro Bird Center puede ser bonito, no? Puede atraer gente. No puede ser una locura. No nos puede fastidiar la zona.”
¿Y con la información que puedes manejar o con el impacto que crees que puede tener un museo como este, en caso de que se haría, quién crees que ganaría o quien crees que perdería con esa situación?
Todo sitio dedicado a la hostelería y turismo va a ganar. Todos los servicios, hostelería, turismo, turismo activo, porque va a venir más gente. Todos los que somos vecinos, a cuenta de que nos van a subir los precios de los alquileres, viviendas, casas que hay menos, esas cosas, yo creo que eso va a ser perjudicial.
¿Y este tipo de decisiones cómo crees que deberían tomarse? ¿O quién crees que debería tomarlas?
¿Al final, el que tiene el poder, las toma, no? Lo que se está haciendo, es un lavado de cara. ¿Cómo hicieron? Dijeron: “Oye, vamos a intentar que… que si los vecinos, el público, no estén todos en desacuerdo…” ¿Pero, nosotros como vecinos, qué podemos hacer? Pues sí, las plataformas que hay, que te puedes ir a una manifestación y punto. Pero, los que están arriba son los que tienen el poder. ¿Gobierno Vasco, Diputación, Europa son los que tienen el poder hacerlo, no?
¿Hablabas también que igual el Guggenheim puede tener un impacto positivo en tu perfil de empresario, pero cómo crees que está la situación hoy en día en general de la hostelería y qué impacto podría tener?
En la hostelería, tenemos varios factores. Sí que es verdad que se está viendo que tenemos más turismo, más clientela. Aunque el ratio de beneficio es menor, porque ha habido una subida tanto de la materia prima, como de precio, como de salarios de trabajadores y todo frente a la venta, que, aunque puedes decir que está un poco cara, no está como debería estar. Entonces la situación actual nuestra, no es mala, no es la de hace 20 años que era buena porque hace 20 años, teníamos una situación muy buena. Ahora no es mala. El problema que estamos teniendo con el sector laboral es de los trabajadores. Está el problema de que no hay una mano de obra cualificada para poder trabajar. De toda la mano de obra que nos está llegando, es gente que no tiene papeles, que quiere trabajar en lo que sea. Pero, gente con papeles que quiere trabajar, no hay ahora mismo, no hay, no hay aquí en la comarca, no hay, no hay. El problema de gente de fuera que puedas traer… Tenemos el problema de la vivienda. Claro, no hay viviendas. ¿Por qué no hay viviendas? Porque hay mucho turismo. Entonces, no les compensa gente que pueda venir aquí a trabajar porque al precio que está la vivienda para lo que gana, es que no, los números no les salen. ¿Entonces, es un poco la situación actual que tenemos ahora mismo con la hostelería y el mayor fundamental de aquí en la hostelería es el tiempo, no? Que tenemos un verano que no llueva, genial. Que tenemos un verano que llueva, malísimo. Aquí lo que más nos hace, bueno el turismo sí, pero lo que más nos implica aquí es el tiempo. El tiempo es él que te da de comer. Es verdad que cada vez llueve menos, entonces es una ventaja para nosotros.
¿Hay algo más que quieras comentar?
Del Guggenheim, lo que te he dicho, que sean claros y que digan un poquito: “Oye, este es el proyecto que tenemos pensado.” Porque llevamos años hablando del Guggenheim, el Guggenheim en Murueta, el Guggenheim en Gernika… ¿Pero actualmente, no sé si tú que estás ahí tienes más información que yo, pero sabes qué se va a hacer?
Por eso te quiero decir, que no sabemos qué es lo que se va a hacer. Todos nos imaginamos que nos van a meter un Guggenheim en Bilbao. Dices: “¡Hostia!” También dicen que no va a ser eso, algo más pequeño. ¿Pero, qué repercusión? ¿Qué vas a hacer? ¿Qué vas a montar? Que lo primero, te enseño un proyecto. ¿Sacan el periódico, en la zona que hay por aquí para que la gente lo pueda ver y podamos opinar realmente, porque al final lo que estamos haciendo es muy subjetivo todo, no?