¿En qué momento consideras que se encuentra la comarca?
Bueno, la comarca a nivel de trabajo para la gente joven que quiere trabajar y tal, está un poco... Bueno, pues no hay muchas empresas. Hay una empresa grande que es Mayer y luego el resto de empresas son empresas pequeñas y lo cual no genera mucho trabajo para para la zona, lo cual hace que mucha gente de la zona tenga que marcharse de esa zona. Pues a a trabajar a Bilbao o a otras zonas.
¿Y cuáles son los principales desafíos de la región?
Los principales retos para mí, es el tema de comunicaciones ya que la zona no es muy buena. Sí que tenemos tren. Tenemos carretera, pero la carretera es de doble vía. O sea, desde Amorebieta y después de pasar. Pues ya se bifurca solamente una carretera de una dirección cada una. Y eso implica que muchas veces hay retenciones y sobre todo en época de vacaciones, en época de verano, cuando la gente se acerca para ir a las playas
¿Algún otro reto que consideras que la comarca enfrenta ahora mismo?
Bueno, el tema de lo que estáis hablando, del proyecto de ampliación del museo Guggenheim en Urdaibai, bajo mi punto de vista, de que pongan el Guggenheim dentro de esto. Yo considero que siempre, siempre hacer cosas buenas, siempre son positivas. Interpreto que, en su momento, cuando hicieron el Guggenheim de Bilbao, nadie lo creía. Solo una parte de la sociedad creía en ello, porque se pensaba que aquello era como una especie de quimera, que no iba a servir para nada. Y bueno, luego ha sido el artífice del auge de la zona de Bilbao. Entonces considero que la zona de Urdaibai, Gernika, está un poco en decadencia en ese sentido. Sí, considero que esto serviría para que hubiese turismo —no un turismo super masificado, claro, sino un turismo controlado, podríamos decir—. Eso generaría puestos de trabajo, generaría algún hotel más, porque prácticamente no hay hoteles en la zona.
Y bueno, básicamente, también serviría para recuperar un poco la zona de la ría, que está algo degradada en algunos puntos. En la zona donde se proyecta hacerlo, en la zona modesta de los antiguos astilleros, pues bueno, aquello... yo no creo que el hecho de construir allí un edificio repercutiese negativamente sobre la fauna.
Yo creo que no repercutiría, porque actualmente hay unos astilleros, hay gente trabajando, y supuestamente no están generando ningún problema en todo el tiempo que llevan allí. Por lo tanto, considero que un edificio que sirviese como una especie de pequeño museo o lo que sea, tampoco sería malo para la zona, ni para el entorno en lo que respecta a la biodiversidad —o como se llame— en relación con los animales, los pájaros y todo este tipo de cosas.
¿Conoces alguna iniciativa interesante en la región, o alguna que no se esté aprovechando y que se podría potenciar?
Bueno, yo creo que el tema de las comunicaciones es el principal, porque, claro, las comunicaciones hacen que pequeñas empresas se sitúen en la zona de trabajo. Claro, si las comunicaciones son escasas y, en cambio, en otra zona —por ejemplo, la zona de Amorebieta— la comunicación es mucho mejor, con autopista y tal, pues no... te llevan para allá. Siempre te van a llevar a la zona de Amorebieta, no a esta zona. Luego está también el caso de Bermeo. Para salir de allí y venir a Bilbao, tienes que subir bastante. Dijeron que iban a hacer unos túneles para paliar un poco esa subida y dar más prioridad, efectivamente, a la salida de Bermeo hacia Bilbao, lo cual mejoraría las comunicaciones. Pero bueno, de momento no se han hecho. Y yo pienso - es mi opinión - que si efectivamente, el tema de Guernika va para adelante, el tema de las comunicaciones mejoraría tanto en una zona en la zona de Gernika como la zona de Bermeo hacia hacia la zona de Munguía y Bilbao.
¿Y quieres comentar algo más que no has mencionado?
Yo creo que en la vida hay que avanzar. Lo mismo que he dicho antes que cuando se hizo en Bilbao. El resto del grupo no quería mucha gente y al final ha sido un éxito. Lo mismo que el Metro. No se decía que era eso, que era una fanfarrona, una bilbaína. Y resulta que al final es un éxito total. O sea que yo creo que hay que ir para adelante. Siempre cuidando, efectivamente, el entorno para que no sea malo para con la biodiversidad que hay en la zona. Claro que la zona es muy bonita. Yo creo que al hacer eso no dificultaría o no cambiaría absolutamente nada. Yo creo que sí vendría gente así, vendría gente, pero es normal que venga gente, es normal, eso te genera riqueza, Si no, no hay riqueza. Entonces no puedes quedarte en los laureles como sucedía en el año 30 si tienes que avanzar como el resto de zonas que avanzan.
Eso sí, cuidando un poquito y cuidando también el hecho de que viendo como está el panorama de si eso genera mucho turismo, pues controlar el tema del turismo, que no sea excesivo y tal y listo. Creo que eso es fundamental. Pues para mí es un sí en lo que es mejora, siempre mejora el entorno. Hay cosas, por ejemplo, que comentan de que subirán los precios. Los precios ya han subido. O sea, los precios de Gernika, como en Bilbao, son prácticamente lo mismo. A nivel de consumir, de bares, como en el tema de comprar una casa, casi todo tiene el mismo precio. O sea que no creo que sumaría. No creo que subiría mucho más, sino que se mantendría.