content

La primera pregunta es describir cuál es la situación de la comarca hoy en día.


Yo vengo a hablar del Guggenheim. Lo de la comarca se lo dejo a los agentes sociales que llevan décadas proponiendo cosas, y veo que no se hace nada. Parece ser que hay que dejar que se estropee todo para que cuando te vengan con cualquier oferta digas que sí. Yo vengo a hablar del Urdaibai, de la Reserva de la Biosfera, que en el mundo casi hay 800 reservas de la biosfera y resulta que en ninguna hay un museo. Y eso de mezclar como quieren ellos arte y naturaleza, no cabe. Para mí lo que hay que hacer es recuperar la Reserva de la Biosfera. Las zonas de marismas que han estado durante muchos años trabajadas por los “baserritarras”, que ahora están llenos de plantas y de vegetación que no corresponden. No hay que poner en peligro el visón europeo, el águila pescadora y demás espátulas, etcétera. Y yo es lo que defiendo. Hacer un museo ahí no creo que sea ni para la cultura, es simplemente para el turismo, para el tema inmobiliario y para la gente que se pueda beneficiar de ello.


Es un museo privado pagándolo todos. Hay tres museos en todo el mundo. Y resulta que aquí nos quieren poner tres, el de Bilbao y otras dos más. De locos. Lo quieren poner ahí, evidentemente, porque la belleza que tiene Urdaibai, pongas lo que pongas, va a venir gente y como ejemplo tenemos Gaztelugatxe, que eso está insoportable. Si en esta comarca que es tan pequeña, de Gernika, Bermeo, nos quieren meter al año 150.000 personas, en cuatro meses, vamos mal. Imagino que si eso se pusiese en marcha al final abarcaría el periodo de todo el año, porque hoy en día la gente viaja todo el año y al final eso requiere de más infraestructura de carreteras. Posiblemente desde el desdoblamiento de la vía para que tengan más frecuencia los trenes. Supone más hoteles, más pisos turísticos... Y para la gente que realmente vive en Busturialdea, sería un desastre, sobre todo porque no puedes ni alquilar, ni comprar, ni nada de nada.


Yo es lo que defiendo. Para hacer eso encima tienen que cambiar normas que hasta el día de hoy han sido inquebrantables, como por ejemplo la Ley de Costas. Si no lo bajan de 100 a 20 el Guggenheim no se puede hacer. Después la zona donde lo quieren hacer es una zona inundable. Ahí llega la ría y el Astillero está en la misma cota. Lo cojas por donde lo cojas es un negocio para unos pocos. Para la gente no es, porque ya hoy en día la gente se queja del turismo que hay, tanto nacional como extranjero. Si metes a 300.000 personas más es como para no volver. 


Como San Juan de Gaztelugatxe. Si vas a San Juan de Gaztelugatxe verás que ahora ya no puedes ir a comer como íbamos antes. Casi no se puede aparcar y además, hay que andar luego entre cientos de personas. Es una locura. 


Lo del tema del museo, no se puede poner ni ahí ni en Busturialdea. Si lo pusiesen en un lugar que está degradado sería otra historia. Porque mucha gente ya decía que era una locura hacerlo en Bilbao y ha funcionado, pero la época en la que se hizo en Bilbao, esa zona estaba decadente industrialmente, y evidentemente algo había que hacer. Esto ya está lleno sin falta de turismo.


Hay que recuperar todas las marismas porque hay vegetación que no corresponde al lugar. Si hacemos eso tendremos turismo para toda la vida. 


¿Qué más retos tenéis en la comarca? ¿Qué necesitáis? ¿Qué te parece que hay que hacer?


Yo ahí no entro, pero hay agentes sociales y gente que está escribiendo libros sobre el tema, como Ramón Zallo. Hay unas personas que a medio largo plazo te dan unas pautas de qué se debería de hacer. Evidentemente, si los que saben un poco no se les hace caso, yo no estoy para hablar. Pero si a los que están no se les escucha, vamos mal. El proceso de escucha está muy bien pero no va a ser vinculante. Cuando tú haces eso, a mi me parece que es para lavar la imagen. Urkullu dijo el año pasado que no tenía conocimiento del proyecto. Hoy en día te dicen que hay un proyecto, luego dicen que solo es una idea y luego que han puesto el proyecto encima de la mesa. Pero es que no lo conoce nadie, ni los que vivimos aquí. 


¿Y cuando se toman decisiones para la comarca, cómo se toman esas decisiones?


Al final, entre la Diputación y el Gobierno Vasco, que los dos están por la labor de hacer el Guggenheim de Urdaibai, yo me imagino que en todos los pueblos que gobierna el PNV estarán a favor. Pero yo conozco a gente, a votantes del PNV, que están en contra del proyecto y que han venido aquí a decir que están en contra del proyecto. No tienes que ser ni de un bando ni del otro. Es. Si tú lo miras con lógica es que la lógica es aplastante: hay que defender la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. No hay otra. Lo demás son historias de gente que quiere hacer dinero.